Metamorfosis Inversa*

noviembre 30, 2015 0 Comments A+ a-


Metamorfosis inversa

He descubierto que estoy en alguna fase de mi metamorfosis.
No sé en cual.
Solo sé que voy cambiando
                                  m u t a n d o 
tal vez muy lentamente demasiado para mi gusto.
En fin,
cuando esta acabe seré oruga.

Mi metamorfosis es inversa.
Nací mariposa y poco a poco
he llorado mis colores hasta desgastarme
hasta arrancarme los vellos dorados de mi cuerpo.
Se me han pegado – en vez-
muchas pajitas de los troncos que me han golpeado 
y he terminado tal como ahora
algo escondida
cubriéndome del viento 
tapándome con mis alas caídas

Mi metamorfosis es inversa como el personaje de Kafka
que nació siendo brillante a la luz del día
y terminó ocultándose en sus propias sombras.

Así como él nací
en el océano del verso
y termino ahora escribiendo escupitajos 
que muchas veces no sé qué son
pero que sin embargo me reflejan 
como el espejo de mi melancolía
y sigo mutando, 
lo seguiré haciendo hasta que luego
                                                         seguro
sólo yo entienda lo que escribo.


****

He puesto la olla al fuego
tal como mamá me enseñó hace tantos años cuando aún era niña.
Siempre me gustó engreír a las personas que amo
así, he puesto la olla sobre este fuego cómplice y chispeante.

He acostado el aceite en ella y ha ardido apasionadamente.
He cortado las cebollas sin derramar lágrima alguna 
y he danzado al compás de los tomates
frescos y rebosantes. 

He puesto todo en la olla
y se han amado los sabores al compás de mi alegría. 
El secreto fue trozar la carne,
aderezarla con tu recuerdo y cocinarla en mí. 

Cuando todo estuvo listo
se ha impregnado la casa de los aromas que despide mi amor caliente
en la olla donde he cocinado para ti mi corazón entero. 

Lo he servido con esmero en mi plato de flores rosas 
lo he comido
                         l e n t a m e n t e 
y ha hecho efecto el poder de las cebollas 
una hora después de haberlas cortado.

Jamás llegaste.


Formalidad

Cuando el hombre que amas
luego de haber reinventado el fuego
de haber derretido contigo los círculos polares
de haberle hurtado la miel a los panales de tu cuerpo 
se vuelve de pronto
                               tan formal
y te habla como quien redacta un memo 
o un informe lleno de frases cordiales 
es porque no conserva ya
el aroma de tus rizos en su torso desnudo
porque debajo de su almohada 
no se cocina ya
                               tu nombre.


Bunkai
A Sergio G. 

Esquivo exitosamente
los dardos terciopelo que tu voz me lanza
cada vez que recitas.
Querido:
Ríndete. 

Acepta que he colgado ya mi disfraz de Julieta.
Hago de mi estómago un hábitat inhóspito para mariposas.
Mucho antes del primer aleteo
las mato a todas con una buena taza de café.



Osadía

"Aquí estoy, entre las inocentes almas de la Sala 18" 
ALEJANDRA PIZARNIK


Vivo entre las ruinas de San Andrés.
Nadie puede verme
pero los perros me ladran
y solo el viento osa tocarme 
ENVOLVIÉNDOME

Entonces le permito
lo que a pocos he permitido: 
Que libremente
                           -y a su antojo-
conmigo
              se propase.


Obsidiana

Llevo engastada en el pecho
una gran obsidiana que brilla silente 
en la sombra de mis tardes. 

Es un amuleto de sangre pétrea. 
Un músculo de cristal. 

Un viejo fósil
del corazón que algún día amó
hasta infartarse.


Epicentro

Tú que santificas la naturaleza
acude al llamado mudo de mi epicentro
a la voz sin eco de la Madre Tierra. 

Te invito a reinventarte
entre las dunas generosas de mis cumbres 
soy selva virgen
una maraña misteriosa de ramas y lianas en donde puedes enredarte
rodar por el suelo
                               s i n    r e m o r d i m i e n t o.

Bebe de mí que soy oasis de agua clara
nada en la desembocadura
de mis extremidades pretenciosas.

Tú que eres río travieso
y vienes a mí sonriendo en meandros
deja que mengüe el cansancio
que azota el caudal de tus rodillas
ven y descansa en el lecho
de mi vientre madreselva, 
recibe como ofrenda
los cerezos en flor
de mis pechos azules.

(*) METAMORFOSIS INVERSA. Plaqueta de poesía.
Colección Apolo Land. Vagón Azul Editores, 2015.
-------------------------------------------------------------------
Lee aquí la nota completa sobre la presentación.